Detección de fugas por profesionales
Las empresas de agua potable invierten grandes sumas en la instalación de tuberías y valvulerías enterradas. Los puntos de fuga de estas instalaciones suponen el derroche de un valioso recurso. Las pérdidas de agua aumentan el coste del tratamiento del agua y provocan gastos adicionales por el sobredimensionamiento de las instalaciones (bombas, tuberías, depósitos, etc.). Unas pocas fugas de grandes dimensiones pueden causar grandes pérdidas económicas. De ahí la importancia de localizar y sanear rápidamente los daños en las redes.
Para determinar los puntos de fuga en una red se utiliza por lo general el ruido que producen. Cuando un líquido sale por un punto dañado se producen unas ondas de presión que son transmitidas por la columna de agua. Dichas ondas se desplazan por la columna en ambas direcciones y en forma sinusoidal. Cuando las ondas de presión chocan contra la tubería, ésta se pone a vibrar. Estas vibraciones mecánicas se denominan vibraciones estructurales. Cuanto más se alejan las ondas, más se debilitan, llegando un momento en el que dejan de hacer vibrar la tubería y ya no se oye ningún ruido estructural. En todo ello influye además el tipo de material, su aislamiento, el material de la tubería, la presión de trabajo, el diámetro de la tubería y otros cuantos factores.
Métodos de localización de fugas
Las actividades de localización de fugas se dividen por lo general en medición de zonas, prelocalización e identificación. Nosotros ofrecemos todas ellas.
En la medición de zonas se cuantifican los puntos de fuga. Para ello se hacen mediciones de consumo cero durante la noche (entre las 2 y las 4 de la madrugada) en las zonas identificadas con los mayores puntos de fuga. Se utilizan límites naturales de las zonas para observar mediante contadores fijos en depósitos y en estaciones de bombeo el volumen de agua que entra. Cuando no es posible una instalación de este tipo se emplean caudalímetros móviles.
Para la prelocalización o delimitación de fugas se escuchan los puntos de contacto directamente accesibles como hidrantes o válvulas. La prelocalización o localización aproximada se realiza siguiendo el principio de "cuanto más fuerte = más cerca" y "cuanto más bajo = más lejos". Así se puede delimitar una avería en un área situada entre dos puntos de contacto. El grado de precisión no suele ser suficiente para proceder a la excavación, por lo que a continuación siempre se debe llevar a cabo la identificación.
Identificación. Escuchando la zona previamente delimitada con correlador, micrófono de varilla o registrador de ruido se puede detectar el punto de la fuga escuchando el nivel máximo de ruido con un micrófono electroacústico. La precisión suele ser tan elevada que la excavación no excede el volumen necesario para la reparación de la avería.
He aquí pues los servicios que le ofrecemos:
Detección de fugas en redes de suministro de agua y en instalaciones domésticas
Escucha electroacústica
Mediciones correlacionadas
Detección de fugas mínimas con hidrógeno
Detección de tuberías metálicas y no metálicas
Sistemas de cables y drenajes
Coordinador de citas
Don Udo Ochs
Teléfono: +49 (0) 7946 92100 12
Dirección de correo electrónico: